Lámanos ahora

Horarios

Lun - Vier 08am - 06pm

Madrid

Atención a domicilio

Mi vitrocerámica no enciende: 5 pasos para solucionar el fallo

Mi vitrocerámica no enciende: 5 pasos para solucionar el fallo.

<a href=vitrocerámica no enciende»>

¿Cómo desactivar el bloqueo infantil si la vitrocerámica no responde?

¿Tu vitrocerámica no enciende o la placa de inducción no responde? Tranquilo: en la mayoría de casos el problema se resuelve con unas comprobaciones básicas. En esta guía práctica te explico, paso a paso, cómo diagnosticar el fallo, qué revisar según los síntomas y cuándo conviene llamar al servicio técnico (SAT). Además, encontrarás consejos de mantenimiento, costes orientativos de reparación y respuestas a preguntas frecuentes.

Esta guía es válida para placas vitrocerámicas eléctricas tradicionales y para placas de inducción con touch control. Si tu equipo muestra códigos de error o pitidos, también te doy pistas para interpretarlos.


Resumen rápido: síntomas y acciones inmediatas

SíntomaCausa probableAcción rápida
No enciende nadaSin corriente o magnetotérmico caídoRevisa disyuntor/diferencial y enchufe
Panel táctil no respondeBloqueo infantil activadoMantén pulsado el icono de candado 3-10 s
Un fogón no calientaZona dañada o mala olla (inducción)Prueba otra zona y otra olla ferromagnética
Se apaga a los segundosSobrecalentamiento o ventilación obstruidaLimpia rejillas, deja enfriar, reinicia
Salta el diferencialCortocircuito o humedad internaDesconecta y llama al SAT

5 pasos para solucionar cuando la vitrocerámica no enciende

Paso 1. Seguridad primero y comprobaciones básicas

    • Desconecta la corriente desde el cuadro eléctrico (magnetotérmico y/o diferencial) antes de manipular.
    • Comprueba el enchufe o toma: prueba con otro pequeño electrodoméstico para verificar que hay tensión.
    • Revisa el disyuntor/diferencial: si se ha disparado, rearmar. Si salta de nuevo, hay un fallo eléctrico: no insistas y llama al SAT.
    • Verifica el cable de alimentación y la clavija: busca signos de quemaduras, olor a plástico o holguras.
    • Observa el panel: ¿algún led o «0» parpadea? ¿pitidos? Anota cualquier código de error que aparezca.

Consejo: si tu enchufe es de obra y la placa está conectada a una regleta de bornes (habitual en instalaciones empotradas), no toques nada sin cortar la corriente en el cuadro.

Paso 2. Desbloquea los controles y haz un reinicio

    • Bloqueo infantil: muchas placas muestran un candado o «Lo/Lock». Mantén pulsado el icono del candado o la combinación indicada en el manual (suele ser 3-10 segundos).
    • Superficie húmeda: el touch control puede «bloquearse» por humedad o residuos. Seca bien la superficie con un paño suave y vuelve a intentar.
    • Reinicio eléctrico: corta la corriente 2-3 minutos en el cuadro y vuelve a dar tensión. Esto resetea el módulo de control y borra errores temporales.
    • Selección de zona y nivel: asegúrate de seleccionar una zona y luego un nivel de potencia. En inducción, coloca un recipiente compatible para que «detecte olla».

Paso 3. Comprueba la alimentación y el cableado de la placa

Si la vitrocerámica sigue sin encender, toca revisar la conexión eléctrica (solo si te sientes cómodo y con la corriente cortada):

    • Caja de conexiones: quita el zócalo o tapa inferior y localiza la regleta donde entran los cables (L, N, PE). Busca tornillos flojos, bornes ennegrecidos o puentes mal colocados.
    • Monofásica vs. trifásica: muchas placas admiten ambas. Verifica que los puentes entre L1-L2-L3 están como indica el esquema de la etiqueta (para 230 V monofásica suele puentearse L1-L2-L3).
    • Toma de tierra (PE): imprescindible por seguridad. Asegúrate de que esté firmemente conectada.
    • Prueba con multímetro (si sabes usarlo): confirma tensión entre L y N (~230 V) y continuidad del cable. Si no hay tensión en la regleta, el problema está «antes» (instalación/enchufe).

Importante: si detectas cables quemados o aislante derretido, no reconectes. Sustituye el tramo dañado y aprieta los bornes con el par adecuado o contacta con un profesional.

Paso 4. Revisa sensores y módulos (si estás cualificado)

Si hay tensión pero la vitrocerámica no funciona, el fallo puede estar en componentes internos:

    • Módulo de control táctil: fallos típicos por humedad, grasa o condensadores deteriorados. Síntomas: botones que no responden, pitidos constantes, encendido intermitente.
    • Placa de potencia (inducción): IGBTs y relés pueden dañarse tras picos o cortes de luz. Síntomas: enciende pero no calienta, o se apaga al instante con código de error.
    • Sensores NTC/termistores: si el sensor «lee» temperatura incorrecta, la placa se protege y no enciende. Síntoma habitual: se apaga pocos segundos después.
    • Ventilador y ventilación: en inducción es clave. Si el ventilador no gira o la rejilla está obstruida, aparece sobrecalentamiento.

Para estas pruebas hace falta experiencia y herramientas. No abras ni manipules módulos electrónicos si no estás capacitado. La alternativa segura es pasar directamente al Paso 5.

Paso 5. Cuándo llamar al servicio técnico (SAT)

    • En garantía: si tu placa tiene menos de 2 años (o la extensión que tengas), no manipules. Contacta con el SAT oficial.
    • Señales de alarma: olor a quemado, diferencial que salta, chispazos, cables derretidos o humedad interna exigen intervención profesional.
    • Preparación: anota marca, modelo, número de serie, una descripción del fallo y, si puedes, fotos del panel/código de error.
    • Coste/beneficio: si el presupuesto de reparación supera el 40-50% de una placa nueva, plantéate renovar (especialmente en equipos de más de 8-10 años).

Herramientas útiles para el diagnóstico

    • Destornillador de punta adecuada y linterna
    • Paño de microfibra seco y tarjeta plástica (para limpiar el panel)
    • Multímetro con función de tensión y continuidad (solo si sabes usarlo)
    • Manual del usuario o PDF del fabricante (para combinaciones de bloqueo y códigos de error)

FAQ: preguntas frecuentes cuando la vitrocerámica no enciende

¿Por qué mi vitrocerámica táctil no responde?

Normalmente por bloqueo infantil, humedad sobre el panel o un reinicio pendiente tras un corte de luz. Seca la superficie, desbloquea manteniendo pulsado el candado y corta/da corriente desde el cuadro para reiniciar el control. Si sigue igual, el módulo táctil puede estar averiado.

Mi placa de inducción pita y no calienta

La inducción requiere recipientes ferromagnéticos de base plana. Prueba con otra olla que se pegue al imán. Si pita y muestra código (p. ej., «E0», «E2»), consulta el manual: puede indicar olla incompatible, sensor de temperatura o ventilación insuficiente.

Una sola zona no calienta

En vitrocerámica tradicional, puede fallar la resistencia de la zona o su termostato. En inducción, la bobina o el módulo de potencia asociado. Verifica primero que la olla es adecuada y que en otras zonas sí calienta. Si solo falla una, suele requerir reparación puntual.

La placa se apaga sola a los segundos

Suele ser protección térmica: ventilador sucio, rejillas obstruidas o sensor NTC fuera de rango. Limpia entradas/salidas de aire y deja enfriar 15-20 minutos. Si se repite, SAT.

Salta el diferencial cuando la enciendo

Posible fuga a tierra por humedad o componente en cortocircuito. Desconecta, no vuelvas a intentar y llama al SAT. Es un problema de seguridad.


Consejos de mantenimiento y seguridad

    • Limpia en seco el panel táctil antes de usarlo; evita que quede agua entre toques, la electrónica puede interpretarlo como pulsaciones erróneas.
    • Deja siempre ventilación suficiente en el mueble: respeta las holguras del fabricante en frontal y parte inferior.
    • No uses estropajos metálicos ni productos abrasivos en la superficie de cristal; podrían dañar sensores y sellos.
    • Tras un corte de luz, realiza un reinicio eléctrico y revisa que el reloj/temporizador del horno (si comparten línea) no esté bloqueando la placa.
    • Una vez al año, revisa la regleta de conexiones: aprieta tornillos flojos y busca signos de calor. Siempre con la corriente cortada.

Costes orientativos de reparación

ReparaciónTiempo típicoCoste aprox. (€)
Sustitución sensor NTC30-60 min45-90
Ajuste/regleta y bornes20-40 min40-70
Módulo táctil (control)60-90 min120-220
Placa de potencia (inducción)60-120 min180-350
Ventilador/limpieza conductos30-60 min50-100

Precios orientativos con mano de obra estándar. Pueden variar según marca, ciudad y disponibilidad de repuestos.


Casos reales: soluciones rápidas que funcionan

    • Traslado de vivienda y placa que no enciende: el instalador dejó la placa en configuración trifásica y el usuario tenía red monofásica. Solución: colocar puentes L1-L2-L3 según esquema. Tiempo: 10 min.
    • Inducción que pita y se apaga: rejilla inferior tapada por una bolsa dentro del mueble. El equipo se sobrecalentaba y activaba la protección. Solución: despejar rejillas y reinicio. Costo: 0 €.
    • Panel táctil «congelado» tras derrame de agua: la humedad mantenía el bloqueo. Secado completo, espera 30 min y reinicio desde el cuadro. Solución sin piezas.

Guía rápida de diagnóstico: ¿vitrocerámica o inducción?

Ambas son placas eléctricas, pero diagnostican distinto:

    • Vitrocerámica tradicional: se ven resistencias rojas al calentar. Fallos frecuentes: resistencia de zona o selector de potencia.
    • Inducción: no se calienta el cristal sin olla. Necesita recipientes ferromagnéticos. Fallos frecuentes: módulo de potencia, ventilación y sensores.

Si tu vitrocerámica no calienta pero el panel enciende, en tradicional sospecha de la resistencia; en inducción, verifica primero la olla.


Checklist descargable: lo esencial en 60 segundos

    • 1) ¿Hay tensión en el enchufe? ¿El diferencial está arriba?
    • 2) ¿El candado está activo? Mantén pulsado para desbloquear.
    • 3) Seca el panel, reinicia desde el cuadro 2-3 minutos.
    • 4) En inducción, prueba con otra olla (que se pegue al imán).
    • 5) Si huele a quemado o salta el diferencial, desconecta y llama al SAT.

Errores comunes por marca (orientativo)

Cada fabricante usa códigos propios, pero suelen agruparse:

    • E0/E1: olla incompatible o no detectada (inducción).
    • E2/E3: sobrecalentamiento o sensor de temperatura.
    • F/Er seguidos de números: fallos de electrónica o teclado.

Consulta siempre el manual de tu modelo. Muchos fabricantes permiten descargarlo con el número de serie.


¿Cuándo cambiar y cuándo reparar?

    • Reparar: placa de menos de 6-8 años, fallo específico (sensor, regleta, ventilador) y presupuesto menor del 40% de una nueva.
    • Cambiar: múltiples zonas fallan, electrónica principal dañada y presupuesto alto; o deseas mejorar a inducción por ahorro y control.

SEO tips prácticos para el lector

Si buscas más información, prueba consultas como «vitrocerámica no funciona«, «placa inducción no enciende«, «bloqueo infantil vitrocerámica + tu marca» o «código de error + modelo». Añadir la marca y el modelo acelera encontrar el manual correcto.


Conclusión

Cuando una vitrocerámica no enciende, lo más efectivo es seguir un orden: seguridad, desbloqueo y reinicio, verificación de alimentación y-si es necesario-revisión de sensores y módulos. Muchos problemas se resuelven sin piezas: desbloqueando el panel, limpiando y secando la superficie o corrigiendo una conexión. Si detectas olores, chispazos o el diferencial salta, detente y confía en un profesional. Con estas pautas, ahorrarás tiempo, evitarás riesgos y tomarás la mejor decisión entre reparar o cambiar.

¿Tienes un caso concreto? Anota modelo, síntoma y cualquier código de error: te será útil tanto para seguir esta guía como para una llamada efectiva al SAT.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

soluciónalo ahora

un especialista te llamará

respondemos en - 2hs.