Si estás buscando cómo cambiar el cristal de tu vitrocerámica rota, has llegado al lugar correcto. En esta guía práctica te explico, con un lenguaje claro y directo, cuándo conviene sustituir solo el cristal, qué necesitas para hacerlo con seguridad, paso a paso del proceso, precios orientativos y consejos para que tu placa (vitrocerámica o inducción) dure más. Además, encontrarás tablas con información clave y un apartado de preguntas frecuentes para resolver tus dudas más comunes.
Riesgos de usar una vitrocerámica con el cristal roto
La superficie de una placa vitrocerámica o de inducción está hecha de vidrio cerámico (por ejemplo, Schott Ceran). Es muy resistente al calor, pero vulnerable a los golpes. Seguir cocinando con el cristal agrietado o roto es peligroso por varias razones:
- Riesgo eléctrico: las grietas pueden permitir la entrada de líquidos y provocar cortocircuitos o descargas.
- Rotura súbita: el daño puede propagarse y causar un estallido del vidrio cerámico.
- Daños internos: humedad y suciedad acaban afectando mandos, sensores y placas electrónicas.
- Pérdida de eficiencia: el calor no se reparte igual, sube el consumo y baja el rendimiento.
Conclusión: si el cristal está roto o con grietas, no uses la placa. Desconéctala del cuadro eléctrico y planifica la reparación.
¿Merece la pena cambiar solo el cristal?
En muchos casos, sí. Si los focos calefactores (en vitro radiante), inducores (en inducción) y la electrónica están bien, sustituir solo el vidrio es una solución rápida y más económica que comprar una placa nueva.
Opción | Cuándo conviene | Precio orientativo | Ventajas | Inconvenientes |
---|---|---|---|---|
Cambiar solo el cristal | Placa funciona, solo cristal roto | 200-600 € (pieza + mano de obra) | Más barato, rápido, sostenible | Hay que encontrar el modelo exacto |
Placa nueva similar | Placa antigua o con fallos extra | 250-900 € (según gama) | Garantía completa y tecnología reciente | Instalación y encastre a revisar |
Actualizar a inducción | Buscas eficiencia y rapidez | 350-1.500 € | Ahorro de energía y mejor control | Batería compatible y coste mayor |
Nota: la rotura por golpe rara vez entra en garantía del fabricante, pero muchas pólizas de seguro del hogar sí la cubren como daño accidental. Revisa tu póliza antes de pagar nada.
Tipos de placas y cristales: diferencias clave
- Vitrocerámica radiante: resistencias que calientan por radiación. El cristal se calienta mucho. Vidrio cerámico común.
- Inducción: calienta el recipiente mediante campo magnético. El cristal sufre menos temperatura, pero requiere vidrio específico y sensores.
- Gas sobre vidrio: quemadores de gas bajo cristal. El recambio del vidrio es distinto y lleva herrajes específicos.
En todos los casos, el recambio debe ser exactamente compatible con tu modelo: medidas, huecos de mandos, serigrafía, sensores y fijaciones.
Herramientas y recambios necesarios
Antes de empezar, reúne lo básico. Evitarás errores y ahorrarás tiempo.
- Destornilladores Philips/Torx (según marca).
- Guantes de protección y gafas.
- Multímetro (para verificar ausencia de tensión).
- Espátula plástica y paños de microfibra.
- Alcohol isopropílico para limpieza.
- Separadores/almohadillas térmicas y clips si tu modelo los usa.
- Nuevo cristal original o equivalente homologado.
- Silicona de alta temperatura (solo si el fabricante lo especifica).
- Móvil o cámara para fotografiar conexiones antes de desmontar.
Elemento | Uso | Notas |
---|---|---|
Torx T15/T20 | Tornillos de fijación | Muy común en Bosch/Siemens/Balay |
Alcohol IPA | Limpieza de huellas | No deja residuos |
Silicona HT | Sellado perimetral | Solo si lo indica el manual |
Clips y pads | Fijar módulos | Reutiliza los originales si están bien |
Para pedir el recambio correcto, localiza la placa de datos del aparato (marca, modelo, E-Nr/PNC/Art.Nr). Suele estar en el borde inferior o en la parte posterior de la placa. El proveedor te ofrecerá el cristal con la serigrafía adecuada a tu modelo.

Cómo cambiar el cristal de la vitrocerámica paso a paso
Este procedimiento es orientativo y puede variar según marcas (Balay, Bosch, Teka, Beko, AEG, Whirlpool, etc.). Sigue siempre el manual de tu modelo.
1) Seguridad primero
- Desconecta la placa desde el magnetotérmico del cuadro eléctrico. Verifica con el multímetro que no hay tensión.
- Espera a que esté totalmente fría.
- Usa guantes y gafas: el vidrio roto puede desprender fragmentos.
2) Liberar la placa de la encimera
- Retira el sellador o junta perimetral si la hay.
- Despega con cuidado usando una espátula plástica.
- Desde abajo, suelta las grapas o escuadras de anclaje (si existen).
- Extrae la placa y colócala sobre una superficie plana acolchada.
3) Abrir la placa
- Da la vuelta a la placa y localiza los tornillos del marco inferior.
- Haz fotos de las conexiones y sensores antes de tocar nada.
- Retira los tornillos y separa el conjunto electrónico/inducción del cristal.
4) Transferir componentes al nuevo cristal
- Identifica y traslada módulos calefactores, inducores, sondas NTC, mandos táctiles y juntas al nuevo vidrio.
- Reutiliza clips, arandelas y pads térmicos. Sustituye si están dañados.
- Evita apretar en exceso: basta con un apriete firme y uniforme.
- No uses adhesivos genéricos. Si el fabricante lo pide, aplica una fina línea de silicona de alta temperatura en el perímetro.
5) Alineación y serigrafía
- Asegúrate de que los círculos de cocción y los símbolos táctiles queden exactamente alineados con los módulos.
- Limpia huellas con alcohol IPA antes del cierre.
6) Cierre y montaje
- Vuelve a colocar el marco inferior y atornilla en cruz para repartir tensiones.
- Instala de nuevo la placa en la encimera. Revisa medidas y ventilación (manual del fabricante).
- Coloca la junta perimetral o sellador si corresponde.
7) Prueba de funcionamiento
- Conecta el magnetotérmico. Realiza una prueba en cada zona con una olla con agua.
- Comprueba que no aparezcan errores en el display y que los sensores táctiles respondan bien.
- Revisa que no haya vibraciones anómalas (inducción) ni olores extraños.
Errores comunes a evitar
- Usar la placa con grietas: puede empeorar la rotura y dañar la electrónica.
- Elegir un cristal no compatible: aunque la medida sea igual, cambian fijaciones y serigrafías.
- No desconectar la corriente: riesgo de electrocución.
- Poner adhesivos inadecuados: retienen calor y dañan los sensores.
- Atornillar en exceso: el vidrio cerámico es frágil a la presión localizada.
- Descuidar la ventilación: provoca sobrecalentamiento y fallos prematuros.
Tiempo y coste estimado
Los precios varían por marca, tamaño y disponibilidad del recambio. Estas cifras te sirven de orientación:
Concepto | Vitro radiante | Inducción | Observaciones |
---|---|---|---|
Cristal (60 cm) | 120-250 € | 200-450 € | Marcas premium, más caro |
Mano de obra | 80-150 € | 100-180 € | 1-2 horas de trabajo |
Materiales (juntas, clips) | 10-30 € | 15-40 € | Solo si hay que sustituir |
Total estimado | 210-430 € | 315-670 € | Según disponibilidad del repuesto |
Tiempo típico: 60-120 minutos, más el plazo de recepción del recambio.
Garantía, seguro y normativa
- Garantía del fabricante: no suele cubrir golpes o roturas accidentales del cristal. Sí cubre defectos de fabricación.
- Seguro del hogar: muchas pólizas incluyen rotura de vitrocerámica. Pide atestado y fotos. Algunos seguros exigen reparación por servicio técnico autorizado.
- Normativa eléctrica: asegúrate de que la instalación cumple con el calibre de protección, sección del cable y conexión a tierra. Si tienes dudas, consulta a un instalador autorizado.
Consejos de mantenimiento y prevención
- Evita golpes (especialmente con ollas pesadas o frascos de vidrio).
- No uses la placa como superficie de apoyo cuando no cocinas.
- Limpia con rasqueta y crema específica; no uses estropajos metálicos.
- Comprueba la planitud de la encimera: torsiones generan tensiones en el cristal.
- Nunca enfríes de golpe con hielo o agua tras cocciones intensas.
- Revisa que las gomas y juntas estén íntegras para evitar filtraciones.
Caso práctico: cambio de cristal en una placa de inducción 60 cm
Modelo de ejemplo: inducción de 3 zonas, 60 cm, 7 años de uso. El usuario dejó caer una botella y el cristal se agrietó en la esquina.
- Diagnóstico: electrónica y zonas de inducción ok. Solo cristal roto.
- Recambio: cristal compatible con serigrafía original, 320 €.
- Mano de obra: 120 € (90 minutos). Clip de sensor reemplazado: 8 €.
- Total: 448 € IVA incluido. Entrega del recambio en 48 h.
- Resultado: funcional como nueva. Se aconseja no apoyar objetos pesados en el borde.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar la vitrocerámica con una grieta pequeña?
No es recomendable. Las grietas tienden a propagarse con el calor, hay riesgo de filtraciones y de descarga eléctrica. Desconecta y planifica el cambio del cristal.
¿Vale el mismo cristal para vitrocerámica y para inducción?
No siempre. Aunque ambos usan vidrio cerámico, cambian las fijaciones, sensores y serigrafía. Debe ser el recambio exacto de tu modelo.
¿Cómo encuentro el recambio correcto?
Busca la placa de características (modelo/E-Nr/PNC) y facilita esos datos al distribuidor o SAT. Evita comprar «por medidas» sin verificar compatibilidad.
¿Es fácil cambiar el cristal uno mismo?
Si tienes experiencia básica, herramientas y sigues las medidas de seguridad, es factible. Si dudas, contrata un técnico cualificado.
¿El seguro del hogar cubre la rotura?
En muchas pólizas, sí. Consulta las condiciones particulares y guarda fotos y factura del recambio.
¿Puedo pegar la grieta con adhesivo?
No. Los adhesivos no resisten las temperaturas y dilataciones de una placa. Es peligroso y no es una reparación válida.
¿Qué marcas usan cristal Schott Ceran?
Muchas marcas europeas lo emplean, pero eso no significa que cualquier cristal Schott sirva. Debe ser el panel diseñado para tu modelo.
Conclusión
Cambiar el cristal de una vitrocerámica rota suele ser una reparación rentable, segura y rápida si los componentes internos están bien. Con el recambio correcto, herramientas básicas y cuidado en el montaje, la placa quedará como nueva. Recuerda verificar la compatibilidad del cristal, priorizar la seguridad eléctrica y valorar si tu seguro del hogar cubre la rotura. Y, para alargar la vida de la placa, aplica los consejos de mantenimiento y evita golpes o tensiones en la encimera.
¿Listo para recuperar tu cocina? Ya sabes cuánto cuesta cambiar el cristal de la vitrocerámica, cómo hacerlo paso a paso y qué errores evitar. Si no te sientes cómodo con la reparación, acude a un servicio técnico profesional.