¿Tu frigorífico no enfría como antes, o directamente ha dejado de enfriar? Tranquilo: es un problema común que, en muchos casos, tiene una solución sencilla. En esta guía práctica descubrirás las causas más frecuentes, cómo hacer un diagnóstico paso a paso, qué reparaciones puedes hacer tú mismo y en qué momento conviene llamar a un técnico. También te daremos consejos de mantenimiento para evitar que vuelva a suceder y optimizar el consumo energético.
Palabras clave: frigorífico no enfría, por qué no enfría mi frigorífico, nevera no enfría, heladera no enfría, soluciones frigorífico, mantenimiento frigorífico, temperatura ideal, compresor, ventilador, fuga de refrigerante, termostato.
Causas rápidas: checklist en 60 segundos
- Ajuste de temperatura: Asegúrate de que el frigorífico esté entre 3-5 °C y el congelador a −18 °C. Evita «Max» si no hace falta.
- Puerta mal cerrada: Comprueba que la junta (goma) selle bien y que no haya envases que impidan el cierre.
- Rejillas de ventilación internas: No las tapes con alimentos. Deja circulación de aire.
- Bobinas del condensador sucias: Si están polvorientas, el equipo pierde rendimiento.
- Hielo acumulado: Una capa de hielo en el evaporador bloquea el flujo de aire.
- Espacio y ventilación trasera: Deja 5-10 cm libres detrás y arriba; no lo encajones sin ventilación.
- Modo demo o vacaciones: Algunos modelos limitan el compresor. Revisa el panel.
- Suministro eléctrico: Comprueba enchufe, disyuntor y alargadores (mejor enchufe directo).
- Carga excesiva: Sobrellenar o meter comida caliente reduce la capacidad de enfriamiento.
Síntomas y causas probables
Síntoma | Causas probables | Qué hacer |
---|---|---|
Frigorífico no enfría pero el congelador sí | Ventilador del evaporador, compuerta/damper atascada, hielo en evaporador, conductos obstruidos | Limpia hielo, verifica ventilador, revisa damper y circulación de aire |
Enfría poco y funciona sin parar | Bobinas sucias, fuga de aire por junta, mala ventilación trasera | Limpia bobinas, ajusta/renueva junta, separa el mueble |
No arranca el compresor | Relé/arranque (PTC) defectuoso, condensador de arranque, placa electrónica, compresor dañado | Revisa relé y condensador; si no, técnico |
Hielo excesivo | Fallo de descongelación, puerta abierta, resistencia/termostato defrost defectuosos | Descongela, revisa puerta, diagnostica sistema defrost |
Alarma de temperatura y alimentos tibios | Sensor NTC, ventilador, obstrucción de aire, sobrecarga | Reorganiza, verifica ventilador y sensor; mide temperaturas |
Ruido y no enfría | Ventilador rozando hielo, hélice dañada, compresor forzado | Descongela, cambia ventilador si es necesario |
Diagnóstico paso a paso (DIY seguro)
Nota de seguridad: Desconecta el aparato de la corriente antes de manipular componentes internos. Evita perforar tuberías. Las cargas de refrigerante deben manejarlas técnicos certificados.
Paso 1: Verifica ajustes y modos
- Confirma temperaturas: 3-5 °C en frigorífico, −18 °C en congelador.
- Desactiva «Modo demo», «Sabbath» o «Vacaciones» si están activos.
- Reinicia el equipo: desenchufa 5 minutos y vuelve a enchufar.
Paso 2: Revisa la puerta y el sellado
- Busca grietas o deformaciones en la junta. Prueba del papel: coloca una hoja entre puerta y marco; si se desliza fácil, la junta no sella.
- Nivela el frigorífico: patas frontales ligeramente más altas para favorecer el cierre.
- Limpia la junta con agua tibia y jabón; si está muy dañada, sustitúyela.
Paso 3: Circulación de aire interna
- No tapes salidas de aire. Deja espacio entre recipientes.
- Evita meter comida caliente; deja atemperar 30-60 minutos.
- Comprueba que el ventilador interno gira al cerrar la puerta (suele parar si abres; presiona el interruptor de la puerta para probarlo).
Paso 4: Limpia bobinas del condensador
- Localiza las bobinas (detrás o debajo). Usa cepillo y aspirador para quitar polvo y pelusa.
- Hazlo con el equipo desenchufado. Repite cada 6-12 meses, más si hay mascotas.
Paso 5: Busca hielo en el evaporador
- Señales: pared trasera interior escarchada, flujo de aire débil, ruidos de hélice rozando.
- Solución rápida: descongela por completo (24-48 h con puertas abiertas y paños). No uses objetos punzantes.
- Si vuelve el hielo rápido, investiga el sistema de descongelación (resistencia, fusible térmico, termostato bimetálico, sensor NTC, temporizador/placa).
Paso 6: Ventilación exterior y ubicación
- Deja al menos 5-10 cm de holgura trasera y superior; evita encastrar sin rejillas de ventilación.
- No lo coloques pegado a fuentes de calor o en ambientes muy fríos (<10 °C) o muy calientes (>32-38 °C), según especificaciones del fabricante.
Paso 7: Componentes eléctricos básicos
- Relé/arranque (PTC) y condensador: Si el compresor hace «clic» repetidos y no arranca, el PTC puede estar mal. Sustitución sencilla en muchos modelos.
- Ventiladores: Comprueba giro libre y continuidad. Un ventilador parado impide enfriar.
- Sensores NTC/termostatos: Un NTC fuera de rango engaña a la placa. Diagnóstico con multímetro recomendado.
Paso 8: Señales de fuga de refrigerante o compresor débil
- Evaporador solo escarcha en una esquina («patrón de escarcha parcial»).
- El compresor funciona casi siempre, pero la temperatura no baja.
- Estos casos requieren técnico: detección de fugas, vacío y recarga, o cambio de compresor.
Problemas frecuentes y cómo resolverlos
1) El congelador enfría, pero el frigorífico está caliente
Si el congelador está correcto pero la parte de frigorífico no, el problema suele estar en la circulación de aire entre ambos compartimentos.
- Ventilador del evaporador: Si no gira, la zona de frigorífico no recibe aire frío. Sustitúyelo si no hay continuidad.
- Compuerta/damper: Puede atascarse con hielo o suciedad. Descongela y verifica el motor/damper.
- Hielo en conductos: Descongelación completa y revisa el sistema defrost.
2) No enfría y el compresor no arranca
- Relé PTC/condensador de arranque: Muy comunes. Cambios económicos.
- Placa electrónica: Falla el suministro al compresor o sensores. Requiere diagnóstico técnico.
- Compresor averiado: Caliente al tacto, «clics» frecuentes. Sustitución costosa.
3) Acumulación de hielo y escarcha
- Resistencia de descongelación o fusible térmico: Si se abren, no derriten el hielo.
- Termostato/NTC defrost o temporizador: No inician el ciclo.
- Drenaje de deshielo obstruido: El agua se queda y se rehiela. Limpia el desagüe con agua caliente y un limpiapipas.
4) Frigorífico enfría poco y gasta mucho
- Bobinas sucias + mala ventilación: Lo más habitual.
- Junta deteriorada: Entra aire húmedo; más escarcha y consumo.
- Termostato muy bajo: No siempre más frío es mejor; mantén 3-5 °C.
Consejos de mantenimiento y beneficios
- Limpieza semestral de bobinas: Mejora la eficiencia hasta un 15-20%.
- Orden y espacios: Favorece el flujo de aire y estabilidad térmica.
- Revisión de junta anual: Sustituir a tiempo ahorra energía y evita escarcha.
- Descongelaciones preventivas: Si notas escarcha recurrente, haz una descongelación controlada y revisa el drenaje.
- Termómetro interno: Coloca uno en el estante central para calibrar la realidad frente a la pantalla.
Ajuste recomendado | Rango | Beneficio |
---|---|---|
Frigorífico | 3-5 °C | Frescor óptimo y menor consumo |
Congelador | −18 °C | Conservación segura y eficiencia |
Holgura trasera | 5-10 cm | Evita sobrecalentamiento |
Costes orientativos y cuándo llamar a un técnico
Llama a un profesional si detectas fuga de refrigerante, compresor que no arranca tras cambiar PTC/condensador, placa electrónica dañada o si el evaporador solo escarcha en una esquina.
Reparación | Indicativo | Coste aprox. |
---|---|---|
Limpieza profesional de bobinas y revisión | Mantenimiento | 40-80 € |
Cambio relé/arranque (PTC) o condensador | No arranca compresor | 60-120 € |
Ventilador evaporador/condenser | Ruido, sin aire | 80-180 € |
Resistencia/termostato defrost | Hielo constante | 90-180 € |
Placa electrónica | Errores, no gobierna | 150-300 € |
Fuga y recarga refrigerante | Escarcha parcial | 180-350 € |
Compresor | No comprime, muy caliente | 300-600 € |
Nota: los precios varían por marca, modelo, ciudad y disponibilidad de repuestos.

Casos reales: lo que aprendimos
Caso 1: «Enfría poco y hace ruido de rozamiento»
Un usuario notó que el ventilador rozaba hielo tras una compra grande con alimentos aún calientes. Solución: descongelación total, limpieza del drenaje y reorganización de estantes para despejar rejillas. Resultado: temperatura estable en 4 °C y ruido desaparecido.
Caso 2: «No arranca, solo un clic cada pocos segundos»
Diagnóstico: relé PTC con grietas y olor a quemado. Cambio de PTC y condensador de arranque. El compresor volvió a arrancar y el frigorífico recuperó temperatura en 6 horas.
Caso 3: «Congelador a −18 °C, pero la nevera a 12 °C»
El damper estaba bloqueado por escarcha. Tras descongelar y sustituir el sensor NTC del compartimento de frigorífico (lecturas erráticas), el flujo de aire se normalizó.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tarda en enfriar un frigorífico después de enchufarlo?
Entre 4 y 12 horas para alcanzar temperaturas estables, según tamaño y carga. Evita abrir la puerta durante ese tiempo.
¿Puedo usar un alargador?
Mejor no. Conéctalo directamente a un enchufe con toma de tierra. Un alargador inadecuado provoca caídas de tensión y fallos de arranque.
¿Por qué se forma hielo si tengo No Frost?
El sistema No Frost también necesita ciclo de deshielo. Si falla un componente (resistencia, fusible térmico, NTC, placa), se acumulará hielo en el evaporador.
¿La temperatura ambiente afecta?
Sí. En cocinas muy calientes o garajes fríos, el rendimiento cae. Revisa la clase climática del equipo (SN, N, ST, T) en la etiqueta.
¿Cuándo es mejor reemplazar que reparar?
Si el compresor falla en un equipo antiguo, o la reparación supera el 40-50% del costo de uno nuevo de clase energética superior, suele convenir renovar.
Errores a evitar
- Perforar hielo con cuchillos o destornilladores: riesgo de romper tuberías.
- Usar secadores de pelo muy cerca de plásticos o cables: deformaciones y cortos.
- Tapar la rejilla trasera o encastrar sin ventilación adecuada.
- Configurar al mínimo pensando que «más frío» siempre es mejor: aumenta consumo y escarcha.
Lista de herramientas útiles para el diagnóstico
Herramienta | Uso |
---|---|
Multímetro | Comprobar continuidad en ventiladores, resistencias, PTC |
Termómetro de nevera | Verificar temperaturas reales |
Cepillo/aspirador | Limpiar bobinas del condensador |
Linterna | Inspección de hielo y juntas |
Jeringa o pera de goma | Desatascar el drenaje de deshielo |
Checklist final antes de llamar al técnico
- Has verificado temperaturas y modos especiales.
- La puerta sella correctamente y el equipo está nivelado.
- Las bobinas del condensador están limpias y hay ventilación trasera.
- No hay hielo bloqueando el evaporador ni las salidas de aire.
- El ventilador interno funciona con la puerta cerrada.
- El compresor intenta arrancar; si no, has probado cambiar PTC/condensador (si te ves capacitado).

Conclusión
Un frigorífico que no enfría puede deberse a cuestiones simples (ajustes, suciedad, puerta mal sellada) o a fallos de componentes (ventiladores, sensores, sistema de descongelación, compresor). Empezar por los controles básicos y el mantenimiento resuelve la mayoría de casos. Si tras el diagnóstico paso a paso el problema persiste, lo más seguro y rentable es contactar con un técnico cualificado, especialmente ante fugas de refrigerante o compresores averiados.
Aplica estos consejos, optimiza tus ajustes y hábitos de uso, y alarga la vida de tu nevera mientras reduces el consumo. Así, la próxima vez que te preguntes «¿por qué no enfría mi frigorífico?«, sabrás exactamente por dónde empezar.