lavavajillas que no desagua»>
¿Cómo comprobar y desatascar la manguera de desagüe del lavavajillas?
Si te has encontrado agua en el fondo del lavavajillas al abrir la puerta, o ves en pantalla un código de error relacionado con drenaje, no estás solo. En esta guía práctica aprenderás cómo arreglar un lavavajillas que no desagua paso a paso: desde comprobar el filtro y la bomba de desagüe, hasta revisar la manguera de desagüe, el sifón y los sensores de nivel. También verás consejos de mantenimiento para que no vuelva a ocurrir.
Índice
Introducción
Un lavavajillas que no desagua puede deberse a algo tan simple como un filtro sucio o a un bloqueo en la bomba. Antes de pensar en cambiar de electrodoméstico, sigue esta guía para identificar la causa real y aplicar la solución más conveniente. Además de ahorrar dinero, estarás alargando la vida de tu equipo y evitando olores, moho y posibles averías mayores.
Señales y causas comunes de un lavavajillas que no drena
Señales claras
- Queda agua en el fondo del lavavajillas al finalizar el ciclo.
- La máquina emite ruido de bomba pero el agua no sale.
- El ciclo se detiene con código de error de drenaje.
- Olor desagradable, espuma excesiva o retorno de agua al interior.
Causas más habituales
- Filtro del lavavajillas sucio o mal colocado.
- Bomba de desagüe bloqueada (vidrios, semillas, huesos, etiquetas).
- Manguera de desagüe doblada, estrangulada u obstruida.
- Sifón de fregadero saturado o mal instalado (sin «loop alto»).
- Válvula antirretorno atascada o dañada.
- Sensor de nivel / presostato con suciedad (da falsos niveles).
- Uso incorrecto de detergente (espuma excesiva impide drenar).
- Fallo eléctrico de la bomba o de la placa de control (menos común).
Causa | Síntoma | Qué hacer | Dificultad |
---|---|---|---|
Filtro sucio | Agua estancada, mal olor | Limpiar y recolocar filtro | Baja |
Bomba bloqueada | Ruido, no evacúa | Retirar objetos del impulsor | Media |
Manguera doblada | Desagüe lento o nulo | Enderezar/sustituir | Baja |
Sifón sucio | Retorno de agua | Limpiar sifón / loop alto | Media |
Válvula antirretorno | Entrada de agua de fregadero | Revisar/limpiar/cambiar | Media |
Sensor de nivel | Paros con error | Limpiar cámara y tubos | Media |
Bomba averiada | No hay zumbido, error | Medir y sustituir | Alta |
Seguridad y herramientas
Antes de manipular tu lavavajillas, recuerda:
- Desconecta la corriente (enchufe) y cierra la llave de agua.
- Ten a mano toallas o una palangana para recoger agua residual.
- Usa guantes: puede haber vidrios o bordes cortantes.
Herramientas útiles
- Destornilladores (Phillips y plano)
- Alicates y pinzas
- Linterna
- Multímetro (para comprobaciones eléctricas opcionales)
- Cepillo de cerdas y vinagre/bicarbonato para limpieza
Guía paso a paso para arreglar un lavavajillas que no desagua
1) Reinicio rápido y comprobaciones básicas
- Apaga y desenchufa 5 minutos; vuelve a enchufar y reinicia el programa de desagüe.
- Revisa que la puerta cierre bien y que no haya platos bloqueando el brazo inferior.
- Comprueba el detergente: si hay mucha espuma, ejecuta un ciclo corto sin pastilla con 1 taza de vinagre.
2) Limpieza del filtro y la cubeta
- Retira la bandeja inferior y localiza el filtro (suele desenroscarse).
- Lávalo con agua caliente y un cepillo. Revisa el prefiltro metálico.
- Con una esponja, retira el agua del pozo del sumidero y examina si hay restos (huesos de aceituna, vidrio, etiquetas, etc.).
- Vuelve a montar el filtro asegurándote de que asienta correctamente.
3) Bomba de desagüe: inspección y desbloqueo
La bomba de desagüe es la encargada de evacuar el agua. Un atasco en el impulsor es una de las causas más comunes cuando el lavavajillas no drena.
- Con el filtro retirado, localiza la tapa de acceso a la bomba en el fondo (no todos los modelos la llevan). Si existe, ábrela.
- Con linterna, mira el impulsor y retira con cuidado cualquier objeto. Gíralo con el dedo (debe moverse con ligera resistencia, sin bloquearse).
- En modelos sin tapa, puede ser necesario acceder por la base: tumba el lavavajillas con cuidado (protege el suelo) y quita el panel inferior para retirar la bomba (va con pestañas/tornillos y un conector eléctrico).
- Si al encender en modo desagüe no se oye la bomba o hace un zumbido muy débil, puede estar dañada o sin alimentación.
4) Manguera de desagüe y sifón
- Localiza la manguera de desagüe por detrás. Asegúrate de que no esté doblada o aplastada (común tras mover el aparato).
- Desconecta la manguera del sifón del fregadero y comprueba si está obstruida. Sopla o enjuaga con agua caliente.
- Verifica la instalación: la manguera debe formar un «loop alto» (curva elevada por encima de la entrada al sifón) para evitar reflujo.
- Desmonta y limpia el sifón si está lleno de grasa o residuos.
5) Válvula antirretorno
Algunos lavavajillas incorporan una pequeña válvula de retención en la salida del sumidero para que el agua no regrese. Si se queda abierta o bloqueada, el agua vuelve al interior.
- Inspecciónala y limpia restos. Si está deformada o no cierra, sustitúyela.
6) Sensor de nivel / presostato y cámara lateral
La electrónica mide el nivel de agua con un presostato o con sensores en una cámara lateral. La grasa y cal pueden hacer que «crea» que hay agua cuando no la hay.
- Ubica la cámara lateral (plástico transparente a un lado, en muchos modelos). Si ves suciedad, límpiala con agua caliente y vinagre.
- Revisa el tubito del presostato: desmonta y elimina depósitos; seca y vuelve a conectar firmemente.
7) Comprobación eléctrica de la bomba (opcional)
Solo si te sientes cómodo con electricidad. Desenchufa antes de cualquier medición. Si no, salta a la siguiente sección.
- Con la bomba desconectada, mide su resistencia con multímetro: muchos modelos rondan 100-300 Ω (orientativo; consulta tu manual).
- Si la bobina marca circuito abierto (∞) o corto (0 Ω), la bomba está averiada y conviene sustituirla.
- Si la bomba está bien, pero no recibe tensión al iniciar el drenaje, puede haber un problema en el cableado, presión anti-inundación o placa electrónica.
Tiempos y costes estimados
Tarea | Tiempo | Coste aprox. | Notas |
---|---|---|---|
Limpiar filtro y cubeta | 10-20 min | 0 € | Mantenimiento básico |
Desbloquear bomba | 20-40 min | 0-10 € | Sellos/gomas si se cambian |
Revisar manguera/sifón | 15-30 min | 0-15 € | Manguera nueva si procede |
Cambiar bomba de desagüe | 30-60 min | 25-70 € | Según marca/modelo |
Limpiar sensor/presostato | 20-40 min | 0-5 € | Vinagre/bicarbonato |
Códigos de error típicos: ejemplos por marca
Estos son algunos códigos de error de lavavajillas relacionados con el drenaje (ejemplos frecuentes). Consulta siempre tu manual para tu modelo exacto.
Marca | Código | Indica | Qué revisar |
---|---|---|---|
Bosch / Siemens / Balay | E24 / E25 | Problema de desagüe | Filtro, bomba, manguera, sifón |
AEG / Electrolux / Zanussi | i20 | Error de drenaje | Bomba y sensores de nivel |
LG | OE | No desagua | Manguera, filtro, bomba |
Samsung | 5C / SC | Drenaje insuficiente | Sifón y manguera |
Hotpoint / Indesit | F11 | Fallo en desagüe | Bomba y cableado |
Miele | F11 | Fallo de evacuación | Filtro, bomba, válvula |
Mantenimiento y prevención: evita que tu lavavajillas se atasque
- Retira restos grandes de comida antes de cargar (no es necesario prelavar a fondo).
- Limpia el filtro 1 vez por semana si usas el lavavajillas a diario.
- Realiza un ciclo de limpieza mensual con vinagre o limpiador específico.
- Usa sal y abrillantador según dureza del agua; evita exceso de detergente.
- Verifica la manguera después de mover el aparato para que no quede estrangulada.
- Asegura el loop alto de la manguera o utiliza una toma de sifón adecuada con anti-retorno.
Frecuencia | Tarea | Duración |
---|---|---|
Semanal | Limpiar filtro | 5-10 min |
Mensual | Ciclo con limpiador/vinagre | 1 ciclo |
Trimestral | Revisar manguera y sifón | 10-15 min |
Semestral | Desmontar y limpiar brazos rociadores | 15-20 min |
Casos reales y primeras experiencias
Caso 1: Semilla en el impulsor
Tras un ciclo, quedaba agua en el fondo y un suave zumbido. Se limpió el filtro sin resultado. Abriendo la tapa de la bomba, apareció una semilla de limón bloqueando el impulsor. Se retiró con unas pinzas y el lavavajillas volvió a desaguar al instante. Tiempo total: 15 minutos. Coste: 0 €.
Caso 2: Manguera doblada al mover el lavavajillas
Después de una mudanza, el lavavajillas no drenaba y devolvía agua sucia. La manguera de desagüe había quedado estrangulada detrás. Se enderezó y se aseguró el loop alto con una abrazadera. Problema resuelto sin piezas nuevas. Tiempo: 10 minutos. Coste: 0 €.
Beneficios de arreglar un lavavajillas que no desagua
- Ahorro: evitas visitas técnicas por problemas simples.
- Rapidez: muchos bloqueos se solucionan en menos de 30 minutos.
- Sostenibilidad: prolongas la vida útil y reduces residuos.
- Aprendizaje: conocer tu equipo te ayuda a prevenir futuras averías.
Cuándo llamar a un técnico especializado
- Has seguido los pasos y sigue sin desaguar.
- Ves signos de quemado, olores eléctricos o cables dañados.
- El equipo está en garantía (no abras componentes internos).
- Hay fugas importantes o activación de sistemas anti-inundación.
- La placa electrónica no alimenta la bomba aun con sensores en orden.
Preguntas frecuentes
¿Es normal que quede algo de agua en el fondo?
Sí, un pequeño charco en el sumidero (no visible sobre el filtro) es normal: mantiene sellos húmedos. Si el agua supera el filtro o huele mal, no es normal.
¿Cómo vaciar el agua manualmente?
Saca cestos, retira el filtro y usa un vaso o esponja para extraer el agua a una palangana. Así podrás acceder a la bomba y ver bloqueos.
La bomba suena pero no sale agua
Probable obstrucción en impulsor, manguera o sifón. Revisa en ese orden; limpia válvula antirretorno.
¿Puede el detergente bloquear el drenaje?
El exceso de detergente genera espuma que interfiere con el presostato y la bomba. Usa dosis correcta y realiza un ciclo sin detergente para limpiar.
¿Cada cuánto limpiar el filtro del lavavajillas?
Si lo usas a diario, semanalmente. Con menor uso, cada 2-3 semanas.
Conclusión
Arreglar un lavavajillas que no desagua suele ser más sencillo de lo que parece. En la mayoría de los casos, una buena limpieza del filtro, verificar la bomba de desagüe y revisar la manguera y el sifón resuelven el problema. Con los consejos de mantenimiento adecuados, reducirás la probabilidad de nuevas obstrucciones y alargarás la vida de tu electrodoméstico. Si tras seguir esta guía el problema persiste, lo más prudente es contactar con un técnico para un diagnóstico avanzado.