caldera pierde presión»>
¿Por qué mi caldera pierde presión constantemente?
La caldera pierde presión: causas, soluciones y mantenimiento paso a paso
Si tu caldera pierde presión con frecuencia, no estás solo. Es uno de los problemas más comunes en sistemas de calefacción y ACS (agua caliente sanitaria). En esta guía práctica aprenderás por qué se produce la baja presión de la caldera, cómo diagnosticar el origen, qué soluciones aplicar de forma segura y qué hábitos de mantenimiento de caldera te ayudarán a evitar averías costosas. Además, incluimos checklist paso a paso, tablas rápidas y un caso real para que lo tengas todo claro.
¿Qué significa que la caldera pierde presión?
En sistemas de calefacción por agua, la presión indica cuánta fuerza ejerce el agua en el circuito. Una presión de caldera correcta garantiza que los radiadores o el suelo radiante funcionen con eficiencia. Si la caldera marca menos presión de la normal (por ejemplo, baja de 1 bar en frío), el sistema puede:
- Apagarse por seguridad y mostrar un error.
- No calentar bien los radiadores o no activar el ACS.
- Hacer ruidos de aire y ciclos de encendido/apagado más frecuentes.
La pérdida de presión puede ser puntual (por purgar radiadores o tras una reforma) o recurrente, lo que suele indicar una fuga de agua, un vaso de expansión desajustado o algún componente defectuoso como la válvula de seguridad o la llave de llenado.
Rangos recomendados de presión en caldera
Siempre revisa el manual de tu modelo (caldera de condensación, mixta, solo calefacción, etc.). Como referencia general:
Estado del sistema | Presión recomendada | Notas |
---|---|---|
En frío (apagada y a temperatura ambiente) | 1,0 – 1,5 bar | Habitual: 1,2 bar |
En caliente (calefacción funcionando) | 1,5 – 2,0 bar | Puede subir ~0,3-0,7 bar |
Disparo de válvula de seguridad | 3,0 bar | Si gotea, revisa causas |
Diagnóstico paso a paso cuando la caldera pierde presión
Sigue este flujo para localizar la causa sin riesgos.
1) Comprueba el manómetro y rellena a presión correcta
- Localiza el manómetro (analógico o digital).
- Con la caldera fría, abre la llave de llenado lentamente para subir hasta 1,2 bar. Ciérrala bien.
- Observa si la presión cae de nuevo en horas/días. Si baja repetidamente, hay un problema de fondo.
2) Purgar radiadores y estabilizar
- Con la calefacción apagada, purga radiadores desde el más cercano a la caldera hasta el más lejano.
- Ve reponiendo presión durante el proceso para mantenerla alrededor de 1,2 bar.
- Tras purgar, revisa al día siguiente. Si la presión se mantiene, el aire era el causante.
3) Revisa fugas visibles y puntos críticos
- Juntas de radiadores, llaves y purgadores.
- Válvula de seguridad y tubo de descarga: si hay goteo, indica sobrepresión o suciedad.
- Bomba, conexiones bajo la caldera, colectores de suelo radiante y zonas con humedad en paredes/suelos.
4) Llave de llenado defectuosa
Una llave de llenado que no cierra bien puede provocar subidas o bajadas de presión. Si al cerrar sigue entrando agua (la presión sube sola en frío), debe sustituirse.
5) Vaso de expansión sin carga o dañado
El vaso de expansión compensa la dilatación del agua. Si pierde su precarga o se rompe la membrana, la presión oscila mucho y puede activar la válvula de seguridad.
- Prueba rápida: con la caldera fría y sin presión de agua, presiona brevemente la válvula del vaso (tipo Schrader). Si sale agua, la membrana está rota y hay que cambiar el vaso.
- Si no sale agua, comprueba la precarga con un manómetro de neumáticos. Suelen requerir 0,8-1,0 bar en viviendas bajas (ajuste según fabricante).
6) Intercambiador de placas perforado
En calderas mixtas, un intercambiador de placas dañado puede comunicar los circuitos de calefacción y ACS. Síntomas:
- Subidas de presión «misteriosas» en el circuito de calefacción cuando abres un grifo de agua caliente.
- Presión que cae al cortar el agua o al enfriar.
Requiere sustitución por servicio técnico.
7) Fugas ocultas en el circuito
En instalaciones empotradas o de suelo radiante, la fuga de agua puede no ser visible. Pistas:
- La presión cae más en caliente que en frío.
- Manchas de humedad o zonas del suelo más calientes.
- Caída lenta y constante incluso sin uso de ACS.
Soluciones: prueba de estanqueidad por zonas, trazador colorante, cámaras térmicas. Lo ideal: técnico especializado.
8) Sonda de presión o manómetro averiado
En calderas modernas, una sonda de presión defectuosa puede dar lecturas erróneas y disparar avisos. Si el comportamiento no cuadra (radiadores calientes pero presión «0»), considera revisar la sonda/manómetro.
Tabla rápida: causas comunes y soluciones
Síntoma | Causa probable | Solución breve |
---|---|---|
Presión baja tras purgar | Aire expulsado | Rellenar a 1,2 bar en frío |
Goteo por tubo de descarga | Válvula de seguridad y/o sobrepresión | Revisar vaso de expansión; limpiar/sustituir válvula |
Sube la presión sola en frío | Llave de llenado no cierra | Cambiar llave de llenado |
Oscilación grande frío/caliente | Vaso de expansión sin precarga o roto | Reajustar precarga o sustituir vaso |
Baja lenta y constante | Fuga oculta | Prueba de estanqueidad y reparación |
Lecturas incoherentes | Sonda de presión/manómetro | Verificación y cambio de sonda |
Cómo rellenar de agua la caldera de forma segura
Rellenar la caldera es sencillo, pero conviene hacerlo bien para evitar daños:
- Apaga la calefacción y espera a que esté fría.
- Localiza la llave de llenado (suele ser una palometa o válvula azul/negra bajo la caldera).
- Abre lentamente hasta que el manómetro marque 1,2 bar. Evita superar 1,5 bar en frío.
- Cierra la llave con firmeza. Si la presión sigue subiendo, la llave está defectuosa.
- Purga radiadores si había aire y vuelve a ajustar la presión.
Importante: no rellenes a diario. Si necesitas rellenar más de 2-3 veces por temporada, hay una causa que debe revisarse.
Errores comunes que empeoran la baja presión
- Sobrellenar a 2-3 bar en frío «por si acaso». Resultado: disparo de la válvula de seguridad y goteos.
- Ignorar el vaso de expansión. Sin precarga correcta, la presión se descontrola.
- Purgar sin reponer presión. Tras purgar, siempre ajusta a 1,2 bar.
- Dejar la llave de llenado semiabierta. Provoca subidas y entrada continua de agua nueva (más cal y corrosión).
- Tapar el tubo de descarga de la válvula de seguridad. Es un elemento de seguridad; nunca lo obstruyas.
Mantenimiento preventivo: beneficios y calendario
Un mantenimiento de caldera regular reduce consumo, alarga la vida útil y evita que la caldera pierda presión.
- Revisión anual por técnico autorizado (obligatoria en muchas zonas).
- Chequeo y ajuste del vaso de expansión con manómetro de precisión.
- Limpieza de intercambiador, bomba y purgadores automáticos.
- Verificación de la válvula de seguridad y estado del manómetro/sonda.
- Tratamiento del agua: inhibidores de corrosión y control de cal si es necesario.
Tarea | Frecuencia | Quién |
---|---|---|
Purgar radiadores | Inicio de temporada | Usuario |
Revisión vaso de expansión | Anual | Técnico |
Limpieza intercambiador y quemador | Anual | Técnico |
Comprobación de fugas | Semestral | Usuario/Técnico |
Tratamiento de agua | Según dureza | Técnico |
Caso real: la presión bajaba cada 48 horas
Vivienda con caldera de condensación y 8 radiadores. La presión caía de 1,2 a 0,6 bar en dos días.
- Comprobaciones: sin goteos visibles, válvula de seguridad seca, purga realizada.
- Prueba del vaso: al pulsar la válvula Schrader salió agua. Diagnóstico: membrana rota.
- Solución: sustitución del vaso de expansión y ajuste de precarga a 0,9 bar.
- Resultado: presión estable (1,2-1,7 bar frío/caliente) durante toda la temporada.
¿Cuándo llamar al servicio técnico?
Acude a un profesional si observas:
- Caídas rápidas de presión pese a rellenar correctamente.
- Goteo continuo por la válvula de seguridad.
- Señales de fuga oculta en paredes o suelos.
- Subidas de presión al usar ACS (posible intercambiador perforado).
- Códigos de error de presión o bloqueos repetidos.
Consejo SEO y de seguridad para el usuario: menciona el modelo exacto de la caldera, número de serie y describe los síntomas al solicitar el servicio técnico. Ahorra tiempo y diagnósticos.
Preguntas frecuentes sobre la presión de la caldera
¿Cuál es la presión ideal de la caldera en frío?
Generalmente entre 1,0 y 1,5 bar. Un valor de 1,2 bar funciona bien en muchos hogares.
¿Es normal que la presión suba en caliente?
Sí, entre 0,3 y 0,7 bar más según el tamaño del circuito y el estado del vaso.
¿Puedo circular con presión baja?
No es recomendable. El sistema puede apagarse o trabajar mal, y puedes provocar daños por cavitación o aire excesivo.
La válvula de seguridad gotea, ¿es peligroso?
Es un síntoma de sobrepresión o suciedad. No la bloquees. Revisa el vaso de expansión y pide una limpieza o sustitución si persiste.
¿Cada cuánto debo purgar radiadores?
Al inicio de temporada y tras cualquier intervención que introduzca aire en el circuito.
Consejos rápidos y prácticos
- Apunta en una etiqueta cercana a la caldera: «Presión frío: 1,2 bar». Facilita el control a toda la familia.
- Si usas suelo radiante, evita sobrellenar; los volúmenes son grandes y los cambios de presión tardan.
- Instala un manómetro externo fiable si el de la caldera es difícil de leer.
- Si vives en zona de agua dura, valora un descalcificador o filtro polifosfatos para proteger intercambiadores.
Resumen SEO: palabras clave relacionadas que cubrimos
caldera pierde presión, baja presión caldera, presión caldera, purgar radiadores, vaso de expansión, válvula de seguridad, llave de llenado, fugas en calefacción, intercambiador de placas, manómetro caldera, mantenimiento de caldera, caldera de condensación, servicio técnico calderas.
Conclusión
Cuando la caldera pierde presión, lo esencial es identificar si se trata de un ajuste normal (purgado y rellenado) o de una avería recurrente. Con el diagnóstico paso a paso anterior podrás localizar las causas más habituales: aire en el circuito, llave de llenado defectuosa, vaso de expansión sin precarga, válvula de seguridad activada, intercambiador de placas averiado o fugas ocultas. Mantener la presión en los rangos adecuados y realizar un mantenimiento preventivo anual prolongará la vida de tu sistema y mejorará su eficiencia. Si detectas síntomas persistentes o inseguros, recurre sin demora a un técnico autorizado.