mantenimiento básico de lavadoras»>
¿Cada cuánto debo limpiar el filtro, la goma y el cajetín de detergente de la lavadora?
Introducción: por qué el mantenimiento preventivo es tu mejor inversión
El mantenimiento preventivo de lavadora es la manera más sencilla de evitar sorpresas desagradables. La mayoría de las incidencias -obstrucciones del filtro, bomba de desagüe atascada, moho en la junta de la puerta, vibraciones excesivas, fugas por mangueras, mal olor en el tambor- se pueden prevenir con rutinas mensuales de limpieza y revisiones visuales rápidas. Dedicar 20 minutos al mes puede ahorrarte cientos de euros en reparaciones.
Averías comunes en lavadoras y por qué ocurren
- Lavadora no desagua: filtro de bomba obstruido o manguera de desagüe doblada o bloqueada.
- Mal olor en el tambor: residuos de detergente, exceso de suavizante y proliferación de moho en la junta de goma.
- Vibración y desplazamientos: patas desajustadas, sobrecarga o distribución desigual de la ropa.
- Fugas de agua: mangueras de entrada envejecidas, abrazaderas flojas o junta de puerta deteriorada.
- Ropa con manchas o jabonosa: exceso de detergente, agua dura sin descalcificación, cajetín sucio.
- Ruidos extraños: objetos en el filtro (monedas, horquillas), rodamientos con desgaste o amortiguadores fatigados.
Beneficios del mantenimiento de lavadoras
- Evitar averías y visitas al servicio técnico.
- Mejor higiene, sin olores ni moho.
- Mayor eficiencia energética y menor consumo de agua.
- Lavados más efectivos, con ropa que sale realmente limpia.
- Menos ruido y vibraciones en centrifugado.
- Vida útil más larga del electrodoméstico.
Los 7 consejos clave para evitar averías comunes
1) Limpia el filtro y la bomba de desagüe cada 1-2 meses
El filtro es el «guardaespaldas» de la bomba: retiene pelusas, monedas y objetos pequeños. Si se obstruye, la lavadora no desagua, da malos olores y puede mostrar códigos de error de drenaje.
Cómo hacerlo:
- Apaga y desenchufa la lavadora. Prepara una toalla y un recipiente bajo la tapa del filtro (zona frontal inferior).
- Abre la tapa, retira la manguera de vaciado de emergencia (si la hay) y saca el agua restante.
- Desenrosca el tapón del filtro y extrae objetos y pelusas. Revisa el impeller de la bomba (hélice) para comprobar que gira libremente.
- Limpia la tapa y la junta del filtro. Vuelve a colocar firmemente.
Señales de aviso: agua que no sale, ruidos de bombeo, olor a humedad, ciclos que se alargan.
2) Descalcifica y elimina residuos del tambor y tuberías
La cal y los residuos de detergente se depositan en resistencia, tambor y conducciones, empeorando el lavado y elevando el consumo. En zonas de agua dura, la descalcificación es esencial.
Qué usar: Preferentemente un desincrustante aprobado por el fabricante. De forma ocasional, puedes usar vinagre blanco diluido (2-3 tazas en el tambor, ciclo a 60 °C sin ropa), siempre con moderación y no como rutina semanal, ya que su acidez podría dañar gomas con el uso excesivo. Evita mezclar vinagre con lejía.
Dureza del agua | Señales | Frecuencia de descalcificación |
---|---|---|
Blanda | Poca cal | Cada 4-6 meses |
Media | Algo de cal | Cada 2-3 meses |
Dura | Restos visibles | Mensual |
3) Cuida la junta de goma de la puerta y ventila el tambor
La junta de la puerta en lavadoras de carga frontal acumula humedad, jabón y pelusas, favoreciendo el moho.
- Pasa un paño con agua caliente y unas gotas de detergente tras los lavados, levantando los pliegues.
- Deja la puerta entreabierta y el cajetín abierto para ventilar.
- Si hay moho, usa un limpiador específico para juntas o agua oxigenada diluida; enjuaga bien.
- Revisa cortes o grietas: si la junta está dañada, cámbiala para evitar fugas.
4) Dosifica bien y elige detergente adecuado
El exceso de detergente no limpia mejor; deja residuos, provoca mal olor y puede dañar la bomba de desagüe. Utiliza detergente HE (alta eficiencia) en lavadoras de bajo consumo.
- Ajusta la cantidad a la dureza del agua y al nivel de suciedad. Menos es más en agua blanda.
- Evita abusar del suavizante; añade una tapa como máximo o alterna con vinagre de limpieza diluido de forma ocasional.
- Si usas cápsulas, colócalas al fondo del tambor antes de la ropa.
- Realiza un ciclo de mantenimiento a 60 °C con el tambor vacío una vez al mes.
5) Revisa mangueras, abrazaderas y llaves de paso
Las mangueras de entrada soportan presión constante. Con el tiempo se agrietan o aflojan, originando fugas.
- Inspecciona las mangueras cada 3-6 meses. Busca abombamientos, grietas o corrosión en las conexiones.
- Aprieta suavemente las abrazaderas si están flojas. No aprietes en exceso.
- Cambia las mangueras cada 5 años o antes si ves desgaste. Considera mangueras reforzadas o con corte de seguridad.
- Cierra la llave de paso si vas a ausentarte varios días.
6) Nivela y equilibra la lavadora para reducir vibraciones
Una lavadora desnivelada vibra, «camina» y sufre en cada centrifugado, acelerando el desgaste de amortiguadores y rodamientos.
- Coloca un nivel de burbuja sobre la máquina en ambos sentidos.
- Ajusta las patas roscadas hasta que quede estable; aprieta las contratuercas.
- Revisa el suelo: si es muy liso, usa alfombrilla antivibración.
- No sobrecargues: llena el tambor al 75-80% y distribuye prendas pesadas (toallas, vaqueros) equitativamente.
7) Buenos hábitos diarios que marcan la diferencia
- Vacía los bolsillos: monedas y objetos dañan el tambor y bloquean la bomba.
- Limpia el cajetín del detergente cada 2-4 semanas bajo el grifo con un cepillo pequeño.
- Usa la función o ciclo de autolimpieza si tu modelo lo incluye.
- Saca la colada poco después de terminar para evitar olores.
- Alterna ciclos de agua fría con uno caliente ocasional para disolver grasas y residuos.
Calendario de mantenimiento recomendado
Tarea | Frecuencia | Duración |
---|---|---|
Limpiar filtro de bomba | Mensual | 10 min |
Descalcificar / ciclo a 60 °C | 1-3 meses | 1 ciclo |
Secar junta y ventilar tambor | Después de cada lavado | 2 min |
Limpiar cajetín | Quincenal | 5-8 min |
Revisar mangueras | Trimestral | 5 min |
Nivelar y comprobar patas | Semestral | 10 min |
Señales de alerta y soluciones rápidas
- Olor fuerte a humedad: realiza ciclo caliente con desincrustante, limpia junta y cajetín, deja puerta abierta.
- Agua bajo la lavadora: revisa mangueras y abrazaderas, junta de la puerta y filtro; seca y monitoriza en el siguiente lavado.
- Vibración excesiva: nivelación incorrecta o carga desequilibrada; ajusta patas y redistribuye la colada.
- No desagua: limpia filtro y comprueba manguera de desagüe; verifica que no esté doblada.
- Manchas grises o negras en la ropa: exceso de detergente y biofilm; limpieza profunda del tambor y reducción de dosis.
Casos prácticos para ahorrar en reparaciones
Caso 1: «Mi lavadora no desaguaba» – Tras abrir el filtro, apareció un clip metálico y varias monedas bloqueando la hélice de la bomba. Limpieza de 10 minutos y problema resuelto sin servicio técnico.
Caso 2: «Olor a humedad persistente» – El usuario solo lavaba en frío y usaba demasiado suavizante. Se indicó: ciclo a 60 °C con desincrustante, limpieza de junta y cajetín, y puerta abierta tras cada uso. Olor desaparecido en 48 horas.
Caso 3: «La lavadora se movía al centrifugar» – Estaba desnivelada y colocada sobre suelo muy liso. Ajuste de patas y alfombrilla antivibración: fin de los desplazamientos.

Herramientas y productos útiles
- Destornillador plano y alicates (ajustes y abrazaderas).
- Paños de microfibra y cepillo pequeño para la junta y cajetín.
- Desincrustante para lavadoras aprobado por el fabricante.
- Alfombrilla antivibración y nivel de burbuja.
- Mangueras reforzadas de entrada con corte de seguridad.
FAQ: preguntas frecuentes sobre mantenimiento de lavadoras
¿Cada cuánto limpiar el filtro?
Lo ideal es cada mes si lavas a menudo o tienes mascotas; como máximo cada dos meses en uso moderado.
¿Puedo usar vinagre para limpiar la lavadora?
Puedes usarlo de forma ocasional, diluido y nunca junto a lejía, pero es preferible un producto específico aprobado por el fabricante para proteger gomas y juntas a largo plazo.
¿Es malo lavar siempre en frío?
No, pero intercala un ciclo caliente (60 °C) mensual para disolver grasas y residuos, y prevenir malos olores.
¿Cuánta ropa debo cargar?
Deja un espacio equivalente al ancho de tu mano en la parte superior del tambor: suele ser un 75-80% de su capacidad.
¿Cuándo llamar a un técnico?
Si hay fugas persistentes, ruidos metálicos fuertes, olor a quemado, disparos del diferencial, o códigos de error que no se resuelven tras limpiar filtro y mangueras.
Checklist rápido antes de cada lavado
- Bolsillos vacíos y cremalleras cerradas.
- Carga equilibrada; no sobrecargar.
- Dosis de detergente ajustada y detergente adecuado (HE si corresponde).
- Puerta y cajetín limpios y secos.
Conclusión
El mantenimiento básico de la lavadora no es complicado ni requiere herramientas especiales. Con estos 7 consejos -limpiar el filtro, descalcificar, cuidar la junta, dosificar bien el detergente, revisar mangueras, nivelar la máquina y adquirir buenos hábitos- evitarás la mayoría de averías comunes. Tu lavadora trabajará mejor, consumirá menos y te durará más años. Reserva un pequeño espacio en tu agenda cada mes: tu bolsillo (y tu colada) lo agradecerán.
Tip final: consulta siempre el manual de tu modelo para localizar piezas y seguir las indicaciones del fabricante. Unos minutos de prevención valen más que una reparación de emergencia.