Lámanos ahora

Horarios

Lun - Vier 08am - 06pm

Madrid

Atención a domicilio

¿Por qué mi nevera no enfría? Guía de diagnóstico y soluciones.

¿Por qué mi nevera no enfría? Guía de diagnóstico y soluciones.

nevera no enfría diagnóstico nevera reparación nevera guía soluciones electrodomésticos nevera problema enfriamiento refrigerador mantenimiento nevera falla refrigeración hogar

¿Qué hacer si el compresor enciende pero la nevera no enfría?

Que el frigorífico no enfríe es uno de los problemas domésticos más urgentes: pone en riesgo la comida, el bolsillo y la tranquilidad. En esta guía práctica aprenderás a diagnosticar por qué tu nevera no enfría y a aplicar soluciones seguras, desde los ajustes más sencillos hasta los casos que requieren servicio técnico. También verás tips de mantenimiento, valores de temperatura ideales y una tabla de fallas rápidas para actuar sin perder tiempo.

Señales de que tu nevera no enfría correctamente

    • Temperatura del compartimento principal por encima de 7 °C, aún ajustada a frío.
    • Leche o carnes se echan a perder más rápido de lo normal.
    • No enfría, pero el congelador sí (común en modelos con evaporador único).
    • Acumulación de hielo en el evaporador o sobre la pared trasera (en No Frost es señal de fallo de deshielo o de circulación de aire).
    • El motor (compresor) funciona sin parar o hace ciclos muy cortos.
    • Puerta que no sella bien o se queda entreabierta.
    • Olores, agua en la parte inferior o charcos (desagüe obstruido).

Causas comunes y cómo diagnosticarlas

1) Ajustes incorrectos del termostato o modo «Demo»

Síntomas: Lecturas altas, pero el compresor apenas arranca. En tiendas, el modo Demo desactiva el frío.

Cómo comprobar: Ajusta la nevera a 3-4 °C y el congelador a −18 °C. Busca en el manual cómo salir del modo «Demo» o «Showroom».

Solución: Restablece los ajustes. Si la pantalla está bloqueada, desconecta 5 minutos y reconecta. Verifica a las 12 h con termómetro.

2) Obstrucción del flujo de aire interno

Síntomas: «No enfría pero el congelador sí». Zonas calientes en estantes superiores, conductos de aire bloqueados por envases o escarcha.

Cómo comprobar: Revisa salidas de aire. Asegura 2-3 cm libres alrededor de las rejillas internas. No sobrecargues.

Solución: Reorganiza la carga. Descongela si hay hielo acumulado que bloquea ventilación.

3) Bobinas del condensador sucias

Síntomas: El compresor trabaja más tiempo, la parte trasera o lateral está muy caliente, consumo elevado.

Cómo comprobar: Localiza las bobinas (atrás o base). Si están cubiertas de polvo, hay pérdida de eficiencia.

Solución: Desconecta la nevera. Aspira y limpia con brocha suave cada 6 meses. Mejora la ventilación trasera (espacio mínimo: 5-10 cm).

4) Juntas de puerta (gomas) dañadas o sucias

Síntomas: Condensación, escarcha, puerta que se abre sola, se siente aire frío escapar.

Cómo comprobar: Prueba del papel: coloca una hoja entre puerta y marco; si se desliza sin resistencia, el sello falla.

Solución: Limpia y seca las juntas. Si están deformadas o rotas, cámbialas. Asegura la nivelación del frigorífico para que la puerta cierre sola.

5) Hielo acumulado en evaporador (falla de deshielo)

Síntomas: Aire no circula, ventilador rozando hielo, nevera templada y congelador con escarcha.

Cómo comprobar: Escucha el ventilador del evaporador al abrir/cerrar puerta. Busca capas de hielo detrás de paneles internos.

Solución: Descongela 12-24 h con puertas abiertas y toallas. Si se repite, puede fallar la resistencia de deshielo, fusible térmico/bimetal o el temporizador/placa de control. Requiere medición técnica.

6) Ventilador del evaporador o del condensador defectuoso

Síntomas: Zumbido o silencio total, vibración, zonas calientes.

Cómo comprobar: Escucha al cerrar la puerta: el ventilador del evaporador suele apagarse al abrir y encenderse al cerrar (pulsador de puerta). Inspecciona si gira libre.

Solución: Retira obstrucciones/hielo. Si el motor no gira o emite ruido fuerte, sustitución.

7) Drenaje de deshielo obstruido

Síntomas: Agua en el fondo, malos olores, hielo bajo el cajón de verduras.

Cómo comprobar: Localiza el orificio de desagüe interno (suele estar en pared trasera). Si está tapado, el agua se acumula y re-hiela.

Solución: Despeja con agua templada y una jeringa/tubo flexible. Limpia la bandeja de goteo trasera.

8) Sensores de temperatura/termostato defectuosos

Síntomas: Lecturas erráticas, compresor que no arranca o no para.

Cómo comprobar: Contrasta con termómetro independiente. Si difiere mucho, puede fallar el sensor NTC o termostato mecánico.

Solución: Sustitución del sensor/termostato tras diagnóstico eléctrico. Trabajo sencillo para técnico.

9) Relé de arranque o placa electrónica (control)

Síntomas: Clics repetidos, compresor intenta arrancar y se detiene.

Cómo comprobar: Escucha clic-clic cerca del compresor. El relé/condensador de arranque puede fallar.

Solución: Sustitución de relé/condensador. Si persiste, placa electrónica o compresor pueden estar implicados.

10) Compresor o falta de refrigerante

Síntomas: Tubo de retorno apenas templado, no hay frío pese a motor encendido, escarcha solo al inicio del evaporador.

Cómo comprobar: No manipules el circuito. Señal de posible fuga de refrigerante o compresor débil.

Solución: Requiere técnico certificado para detectar fugas, reparar, hacer vacío y recargar. A veces conviene valorar sustitución del equipo.

11) Sobrecarga, aperturas frecuentes o ambiente caluroso

Síntomas: Recuperación lenta de temperatura, sobre todo en verano.

Cómo comprobar: Vigila hábitos de uso. Ambientes por encima de 32 °C y aperturas constantes afectan el rendimiento.

Solución: Reduce aperturas, ordena la carga, mejora la ventilación exterior y evita fuentes de calor cercanas.

Seguridad primero: Antes de limpiar o inspeccionar componentes, desconecta el frigorífico. No taladres, sueldes ni manipules el circuito de gas refrigerante sin certificación.

Diagnóstico rápido paso a paso

    1. Verifica ajustes: 3-4 °C en nevera y −18 °C en congelador. Descarta modo «Demo».
    1. Comprueba el sello de puertas y nivelación del aparato.
    1. Revisa ventilación exterior: despeja 5-10 cm alrededor y limpia bobinas del condensador.
    1. Ordena la carga: despeja salidas internas de aire y evita sobrellenar.
    1. Escucha ventiladores y compresor: identifica ruidos anómalos o clics repetidos.
    1. Inspecciona escarcha/hielo en el evaporador o pared trasera; descongela si es excesivo.
    1. Limpia el desagüe de deshielo y bandeja de goteo.
    1. Contrasta con un termómetro de nevera y revalúa tras 12-24 h.
    1. Si persiste el fallo: contacta servicio técnico para revisar sensores, relé, placa y carga de refrigerante.

Tabla de fallas rápidas

SíntomaCausa probableSolución rápidaDificultadCoste aprox.
No enfría pero congelaHielo en evaporador / flujo de aireDescongelar y despejar conductosBaja0-20 €
Calor excesivo lateralBobinas suciasLimpiar condensadorBaja0-15 €
Puerta no sellaJunta dañada / mal nivelLimpiar/cambiar junta; nivelarMedia20-60 €
Clics y no arrancaRelé/condensador de arranqueSustituir reléMedia25-80 €
Hielo bajo cajónDesagüe obstruidoDespejar orificio y bandejaBaja0-10 €
Oscila o no cortaSensor/termostato defectuosoDiagnóstico y cambioMedia40-120 €
Frío insuficiente generalFuga de refrigerante/compresorReparación técnicaAlta120-350 €+
Referencias orientativas. Los precios varían por marca y región.

Temperaturas y carga recomendadas

    • Nevera: 3-5 °C (zona más fría entre 0-3 °C según modelo).
    • Congelador: −18 °C (ideal para conservar alimentos y ahorrar energía).
    • Colocación: Deja espacio delante de salidas de aire. No pegues alimentos a la pared trasera.
    • Capacidad: Mantén la nevera entre 60-80% de carga: suficiente masa térmica, pero con aire circulando.
    • Ubicación del aparato: Evita hornos/sol directo. Asegura ventilación trasera y lateral.

Mantenimiento preventivo que evita que tu nevera «no enfríe»

    • Limpia las bobinas del condensador cada 6-12 meses.
    • Comprueba y limpia juntas de puerta mensualmente.
    • Despeja el desagüe de deshielo cada 6 meses.
    • Descongela si ves escarcha superior a 3-5 mm (en modelos sin No Frost).
    • Verifica nivelación para mejorar el cierre y el drenaje.
    • Usa un termómetro interno para validar ajustes.
    • Registra la fecha de compra y garantía. Algunas reparaciones pueden estar cubiertas.

Casos reales: diagnóstico en 3 ejemplos rápidos

Caso 1: «No enfría pero el congelador sí». Tras abrir el panel trasero interno, había hielo en el evaporador. Se descongeló 24 h y volvió el frío. Al repetirse a las 2 semanas, un técnico confirmó fallo en resistencia de deshielo. Sustitución y listo.

Caso 2: «El lateral quema y dentro no enfría». Las bobinas estaban tapadas de pelusa. Limpieza + separación de la pared mejoró el rendimiento en 24 h.

Caso 3: «Clic-clic y no arranca». El relé de arranque estaba dañado. Cambio de relé/condensador y refrigerador operativo sin tocar el compresor.

Coste orientativo: reparar vs. sustituir

ReparaciónRango típicoCuándo compensa
Limpieza/ajustes0-50 €Siempre, es mantenimiento básico
Juntas, relé, sensores20-120 €Si el equipo tiene < 8-10 años
Deshielo (resistencia/bimetal)80-180 €Modelos No Frost en buen estado
Placa electrónica120-250 €Cuando resto del sistema está sano
Fuga/compresor180-450 €Valora sustituir si es antiguo y poco eficiente
Si la reparación supera el 40-50% del precio de un frigorífico nuevo A-C (etiqueta energética), considera renovar.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la temperatura ideal del frigorífico?

Entre 3 y 5 °C en el compartimento principal y −18 °C en el congelador.

Mi nevera no enfría, pero el congelador sí. ¿Por qué?

Suele ser por bloqueo de aire (hielo en el evaporador, salidas tapadas) o ventilador defectuoso. Revisa escarcha, descongela y asegúrate de que el ventilador gire.

¿Cuánto tarda en enfriar después de enchufarla?

De 4 a 12 horas para alcanzar temperatura estable. Evita abrir puertas y carga gradualmente.

¿Es normal que el lateral esté caliente?

Algo de calor es normal, especialmente tras ciclos largos. Si «quema» o no enfría dentro, limpia bobinas y mejora ventilación.

¿Puedo recargar el gas refrigerante por mi cuenta?

No. Se requiere equipo y certificación. Manipular el refrigerante sin formación es peligroso e ilegal en muchos países.

¿Cuándo llamar al servicio técnico?

    • Tras seguir el diagnóstico rápido la nevera sigue sin enfriar en 24 h.
    • Escuchas clics persistentes o el compresor se calienta en exceso.
    • Ves hielo recurrente en evaporador (fallo de deshielo).
    • Sospecha de fuga de refrigerante o compresor defectuoso.
    • Errores en pantalla o códigos de fallo del fabricante.

Ten a mano marca, modelo, número de serie, fecha de compra y una descripción clara de los síntomas y lo que ya probaste. Ahorra tiempo y costes.

Conclusión

Cuando tu nevera no enfría, no siempre significa una avería costosa. La mayoría de los casos se solucionan con ajustes de temperatura, limpieza de bobinas, revisión de juntas y descongelación. Si tras tu diagnóstico persisten los problemas, un técnico puede evaluar componentes como ventiladores, sensores, relé de arranque, placa electrónica o el circuito de refrigerante. Mantén una rutina de mantenimiento preventivo y respeta las temperaturas recomendadas para alargar la vida de tu frigorífico y evitar sorpresas.

Con esta guía paso a paso, tienes un plan claro para recuperar el frío y proteger tus alimentos y tu bolsillo.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

soluciónalo ahora

un especialista te llamará

respondemos en - 2hs.